Thursday, April 30, 2015

Credito extra


Cultural Constructions: Image/Text/Meaning
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a varias conferencias donde se expusieron varios trabajos de investigación e incluso libros. El jueves 23 de abril el Dr. José Montelongo, profesor de la Universidad de Tulane presento información sumamente interesante de su libro Mi abuelo fue agente secreto, publicado en el 2012. Lo interesante de este libro que es un libro con fotografías de su abuelo quien dejo una caja repletas de fotografías que daba a conocer que había sido parte del servicio secreto de México. Al parecer su abuelo no quiso destruir esas fotografías para que sus próximas generaciones supieran quien había sido su abuelo y el rol tan importante que asumía. Así que Montelongo se puso a pensar cómo podía guardar esas fotografías para que sus hijo y nietos pudieran verlas, en ese momento la idea de hacer un libro fue la mejor opción ya que mediante el su hijos y nietos podrían acceder a esas fotografías sin importar que él no estuviera físicamente para contar la historia. Varias de las fotografías que se exponen en su libro son tan impactantes porque no solo muestra a su abuelo como hombre que se enfrentaba con la violencia día a día pero que también formo parte de varios eventos históricos como la Revolución Mexicana y la Segunda Guerra Mundial. Por consecuente Montelongo no sabía cómo explicarlas así que decidió comenzar su libro diciendo que esa imagen necesitaba mil palabras para explicarla. El termino su ponencia diciendo que está muy orgullo de su abuelo porque el no utilizo su posición para llenarse los bolsillos. Asimismo, tuve la oportunidad de escuchar la ponencia The Small Voice of Visuality de la Dra. Ritu Khanduri que consiste en el análisis de la conexión entre las caricaturas y la visión sobre la política de la India. Ella nos mostró varios ejemplos donde las caricaturas mostraban a la India como una mujer inocente quien es amenazada por la corrupción que es lo que actualmente pasa en ese país.
El día viernes 24 de abril asistir a la presentación de Warewolves, Ghouls & Zombies, Oh My! Uno de los aspectos interesantes de esta presentación fue la explicación sobre la idea de que los comics incitan la violencia en los jóvenes que Dr. Fredric Wertham presento en su libro Sedution of Innocent. Asimismo, el explico de que este libro no tenía credibilidad ya que no había sido  revisada por expertos para verificar la información presentada. Además, él nos habló sobre la creación del Comic Code Authority y como fue cambio durante el tiempo ya que la prohibición de violencia, contenido sexual, entre otras fue creando un descontento entre los lectores hasta que dejaron de cumplir con Comic Code Authority y que lo más sorprendente es que no tuvo ninguna consecuencia.

Tuesday, April 14, 2015

Wonder Woman


Esta semana tuve la oportunidad de leer el comic de Wonder Woman'77 del escritor Mark Andreyko ( DC Comic). Este comic habla de una heroína que pelea contra los villanos que amenazan el mundo. Diane quien es una mujer que trabaja para el Comando de Defensa Interinstitucional se transforma en Wonder Woman cuando ve a su nación amenazada.
Este comic en particular habla sobre el conflicto entre Wonder Woman y Rusia quien es la villana que quiere secuestrar a los investigadores más importantes de energía nuclear. Wonder Woman sospecha que las intenciones de Rusia es tener el conocimiento de estos investigadores para crear armas nuclear más poderosas y letales. Asimismo, habla sobre un científico en particular, el Dr. Sergei Topovia, quien ganó un Premio Novel por sus investigación sobre la fusión nuclea. El se muda a los New York después de pedir asilo político al gobierno de los Estados Unidos tras a ver sido amenazado. Diane sospecha que Rusia esta planeando ir tras el ya que le seria de gran utilidad para sus propósitos. Sin embargo, ella lograr anticipar los movimientos de Rusia y evita que secuestre al Dr. Sergei Topovia. Tras una batalla feroz ella salva al mundo de la destrucción.
Este comic tiene se enfoca en el querer proteger a un nación en peligro ya que el causa del conflicto es la amenaza a los Estados Unidos por parte de Rusia. Un detalle que pude observar acerca de este comic es que en cada una de las paginas podemos ver un fondo con los colores y las estrellas blanca de la bandera de los Estados Unidos. Asimismo, podemos ver las mismas caracterizas en el vestuario de Wonder Woman.
Este comic me transporta al conflicto entre la Unión Soviética y Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, cual conocemos como La Guerra Fría. Siento que ese evento en el pasado se ve reflejado en esta comic por la amenaza de crear armas nucleares capaces de provocar la aniquilación de la humanidad. Otra observación sobre este comic es la representación de Wonder Woman. Ella no sólo es representada como una mujer bella sino que también como una heroína que lucha por la justicia, el amor, la paz y la igualdad de género quien a mi parecer la convierte en un icono feminista.